 |
ESPAÑOL |
Estructuras poéticas y recursos estilìsticos
Y súbita de pronto
Pedro Salinas
Generación 27
En este poema de Pedro Salinas “y súbita de pronto” uno el recurso de figura retórica la prosopopeya ya que relaciona un fenómeno físico como un temblor con la voz.
Temas abordados
El tema que se aborda en este tema es el amor y la alegría ya que da a entender que esta feliz porque la persona que ama está con el.
Interpretación individual y respuesta emotiva
El poema tiene una interpretación de varios temas en especial el de la que esta enamorado con eso da a entender al público al público que lo lee lo que es para el sentir que la persona que lo ama, lo ame.
Estructuras poéticas y recursos estilísticos
Los nombres
Jorge Guillen
Generación 27
En lo que acabamos de leer del poema los nombres usa la figura retórica llamada:paradoja y prosopopeya pues relaciona características humanas con la naturaleza con el primer y último verso.


“El horizonte”
entre sus pestañas”
¿ y las rosas ?
pestañas cerrada
horizonte final
Temas abordados
En este poema el autor interpreta que el tema principal es el de la naturaleza al igual que con amor ya que da a conocer este sentimiento por la naturaleza.
Interpretación individual y respuesta emotiva
Tiene un interpretación que son de dos temas los cuales se distinguen a simple vista:naturaleza y amor.
Estructuras poéticas y recursos estilísticos
“Defensa de Madrid”
Rafael Alberti
Generacion 27
En este poema el autor utiliza la metáfora como figura retórica porque identifica algo real con algo imaginario.
“Madrid corazón de España,
late con pulso de fiebre”
Temas abordados
El tema esencial del cual trata el poema es el amor a su patria y el peligro a que la pierda.
Interpretación individual
Este poema no tiene otra interpretación más que el amor a su patria y el peligro.
Las emociones que me causó este poema es que tenemos que querer y respetar a nuestra patria, porque forma parte de nuestra vida

La guitarra
Federico García Lorca
Generacion 27.
Estructura poética y recursos estilísticos
En este poema de la guitarra de Federico García Lorca usa como figura retórica la prosopopeya, el símil y la metáfora.Y a que relaciona un objeto con tristeza de una persona.
“Empieza el llanto te de la guitarra
es inútil callarla”
Temas abordados
En este tema se aborda el tema de la tristeza y el desamor.

Interpretación individual
Que solo habla de la tristeza y lo interpreta por medio de un instrumento:la guitarra
Generación del 27
Aleixandre vicente
Amante
Estructuras poéticas y recursos literarios
En este poema el autor aleixandre vicente utiliza como figura retórica la prosopopeya ya que compra una mujer con la naturaleza y con cosas sin vida.
La punta de su dedo
con tu uña rosa para mi gesto
tomo,y, en el aire hecho,
te la devuelvo.
Temas abordados
En este poema aleixandre usa los temas de belleza de un amujer con la naturaleza como un dedo con el aire.
interpretación individual
Este poema me dio a entender que la belleza de una mujer no solo es por fuera sino por dentro también.
Además qué belleza tiene algo en común con la naturaleza.
Valores sociales,políticos y culturales
Generación del 27
Acontecimientos históricos y sociales que enmarcan el nacimiento, desarrollo
extinción de la generacion 27.
El clima de la crisis económica produjo el triunfo de los republicanos y socialistas.
El clima social y político con el gobierno a pesar de la adopción de algunas medidas conciliadoras
Los conflictos sociales se intensificaron y el gobierno tuvo que hacer frente a un intento una golpiza promovida por aristócratas y militares.
Ciencia vs Fe
Autores:
Nicole Rodriguez
Alely Fuentes
Paola Hernandez
Samantha Cueto
Introducción :La ciencia y la religión ha causado polémica en el universo desde tiempos remotos hasta ahora. Ya que muchos creen en Dios y otros creen en que la vida inició con la explosión del big bang.
La ciencia y la fe no son enemigos aunque si son distintos quizá en gran medida incompatibles ya que han surgido debates de las diferencias de cada uno .
Pero no se han dado cuenta que tanto la fe como la ciencia a la larga de su historia y hasta el presente tienen errores.
La ciencia son conocimientos adquiridos a través de estudio principalmente de la observación y el razonamiento y estructuras sistemáticas.
En cambio la fe se refiere a las creencias de que existe un un ser divino que es llamado “Dios” en él se pone la confianza y la seguridad.
Desarrollo:Sin embargo es tudiantes Edward Larson de la universidad de Georgia y Larry Witham del instituto discovery de seattle hicieron ciertas estadísticas explicando que el 45% de los científicos no creen en la vida después de la muerte o un ser supremo en este caso Dios, el otro 15% “agnósticos” y los demás en otra religión o católicos.
La institución Creation Science Foundation enfrentó un juicio porque el profesor de geología de la universidad de Melbourne, Ian Plimer, cree que hablar de la creación es un hecho simplemente “anticientífico”.
El problema de ahora será encontrara una institución auténticamente neutral es justamente la incredulidad, mientras que la fe es una distorsión.
Opinión:En mi opinión y la de mis compañeras es que las 2 son importantes ya que cada quien tiene sus maneras de creer pensar, hacer y decir.